
Es un grupo poco homogéneo y con grandes diferencias entre ellos, no teniendo tanta cohesión como en otras culturas. Esto se debe a la busque da personal de un pensamiento propio y a su intento de alejarse de lo prefijado.
Origen: Se suele ligar esta cultura con los indies e incluso con los hippies. Su origen surgió a mediados del siglo XX (1950), aunque desapareció y volvió a usar a finales de los años 90, aunque a sido a principios de la década de 2010 cuando se a popularizado y extendido más esta cultura urbana.
Presencia actual Es un grupo extendido sobre todo en grandes ciudades entre perdonas de clase media. Cabe destacar su alta presencia en ciudades como Nueva York, Chicago o San Francisco.
Atuendo característico: Su ropa no sigue patrones específicos, pero se distingue por llevar un estilo personal, bohemia, "old school" alejado de la moda del momento y en muchos casos intemporal. Suelen utilizar presas y complementos antiguos, con estética vintage. Les gustan las gafas y los complementos artesanales.
Genero musical: Les gusta la música indie, indie-rock y jazz, aunque también simpatizan con otros estilos y escuchan bandas poco conocidas. Respecto al cine, prefieren el genero independiente.
Ideología y tendencias violentas: Esta cultura no representa tendencias violentas. Su ideología es preferentemente progresista y valoran sobretodo el valor independiente. Utilizan las redes sociales para difundir sus ideas.
Ocios: Gran parte de los hipsters son amantes de la fotografía, la moda vintage, la cocina original y son asiduos a realizar viajes visitar museos y compartir experiencias por las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario